En un año murieron más de 2500 mujeres por violencia de género en Latinoamérica

1340

[av_heading heading=’En un año murieron más de 2500 mujeres por violencia de género en Latinoamérica’ tag=’h3′ style=” size=” subheading_active=” subheading_size=’15’ padding=’10’ color=” custom_font=”][/av_heading]

[av_one_fourth first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]

[av_testimonials style=’grid’ columns=’2′ interval=’5′ font_color=” custom_title=” custom_content=”]
[av_testimonial_single src=’25049′ name=’Fernanda Gil Lozano’ subtitle=’Diputada en el Parlasur por el Frente Renovador’ link=’http://’ linktext=”][/av_testimonial_single]

[/av_testimonials]

[/av_one_fourth][av_three_fourth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=”]

[av_textblock size=” font_color=” color=”]
Fernanda Gil Lozano, Diputada Argentina en el Parlasur por el Frente Renovador UNA, reveló que unas 2564 mujeres fueron asesinadas por razones de género en América Latina entre abril de 2015 y el mismo mes de 2016, lo cual arroja una cifra de 208 asesinatos mensuales en toda la región. El Salvador, Honduras y Guatemala, son los países que presentan las tasas de feminicidios más altas, México, Brasil, Colombia y Argentina se ubican en segunda línea. El Parlasur no descarta promover la emergencia en la materia.

Los datos surgen del entrecruzamiento de las estadísticas obtenidas por su equipo de trabajo con los informes oficiales del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, dependiente de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

La Legisladora internacional detalló que “el relevamiento se llevó a cabo en territorio de 17 países a través de estadísticas oficiales entregadas por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y entidades feministas” y explicó que eso se procesó conjuntamente con las conclusiones a las que arribó una comisión de trabajo, que ella misma conformó, para la recolección de denuncias informales en Argentina y el resto de los países del Mercosur.

Al respecto, y a contramano de las marchas colectivas y las constantes políticas de las ONG en materia de violencia de género y femicidios que vienen desarrollándose, nuestro país sigue careciendo de datos oficiales en la materia. Por ello, en 2015 volvió a quedar afuera del informe anual denominado “Las Mujeres en el mundo” que presentó la ONU sobre violencia y pobreza, y que promueve concientizar a los jefes de Estado sobre la situación de la mujer y orientarlos en sus próximas políticas.

En ese sentido, Gil Lozano expresó que en Argentina “se está violando la Ley 26.485, que obliga, entre otras cosas, a la elaboración de estadísticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”

Por otra parte, la Diputada del Parlasur reiteró que en Argentina la violencia de género se incrementó un 18,6 % en 2015. Esos datos surgen de un sondeo elaborado sobre un total de 34657 casos obtenidos sobre mujeres de entre 18 y 65 años, a través de encuestas en vía pública, encuentros femeninos, seminarios, charlas debate, cuestionarios telefónicos y relevamientos de consultas médicas y psicológicas.

En 2014, sobre una idéntica base de testimonios, un 55,6 % de las entrevistadas reconoció haber sufrido agresiones en algún momento de su vida y en 2015 ese número trepó a un 74,2 % de los casos.

Sobre ese porcentaje, el 38,3 % recordó haber sido agredida verbalmente por su pareja, el 20,6 % dijo que sufrió algún tipo de agresión física, y el 15,3 porcentual restante se divide entre quienes afirmaron haber padecido acoso sexual en el colegio o en su trabajo, exhibicionismo, abuso físico en algún medio de transporte o descalificaciones machistas en la vía pública”.

El muestreo también destaca que “sigue siendo muy bajo el número de mujeres que denuncian a sus agresores en todos esos hechos, siendo que el 84,8 % de las mujeres reconocieron no haber denunciado a quienes las maltrataron”. Sobre el total de esos casos no denunciados, la mayoría de las víctimas afirmó que no se animó por miedo a que la situación se agravara, por culpa, o por vergüenza al “qué dirán”.

Por ello, la Diputada del Parlasur reiteró la necesidad de sancionar en Argentina el proyecto que elaboró e impulsa para reeducar a los hombres violentos. Se trata de la creación del “Programa Psicosocioeducativo Nacional”, destinado a modificar conductas agresivas en pos de favorecer la reinserción social y la prevención de la violencia masculina, así como su reincidencia.

Esa iniciativa promueve la modificación de la Ley 26.845 de Violencia de género y la inserción del artículo 27 BIS, para la formación del plan de trabajo destinado a proveer las medidas conducentes para brindar a los violentos asistencia médica o psicológica, a través de los organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con formación especializada en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, la autora de la iniciativa dijo que “la violencia va creciendo cada día y si no se empieza a trabajar con los hombres para marcarles los límites, esos varones vuelven a violentarse”.

Finalmente, Fernanda Gil Lozano anticipó que también expondrá sus reclamos y propuestas en la próxima sesión del parlamento del Mercosur porque consideró que “es necesario homologar una legislación general para todos los estados parte” dado que manifestó que “los indicativos demuestran que la violencia de género es un problema regional que avanza día a día”.
[/av_textblock]

[/av_three_fourth]